El calcio es una pieza fundamental que debe estar integrada en la alimentación de nuestras mascotas en todo momento aunque esta deba ser de una forma moderada, ya que tanto si se le da tanto en exceso como en defecto esto puede desencadenar la aparición de unos síntomas en la mascota e incluso puede llegar a provocar una enfermedad. Y es que el calcio forma un papel muy importante en la salud de estos animales ya que tiene una relación directa con el fortalecimiento de los huesos y músculos, por lo que se recomienda comenzar a suministrárselo sobre todo cuando son unos cachorros para que así el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y músculos sea más efectivo y en la época de gestación y lactancia de las hembras.
Deficiencia de calcio para perros
Pero a parte de esto, el calcio aporta muchos más beneficios a la salud de los perros donde está el desarrollo de la dentadura, del esqueleto, aporta vitaminas A y E, ayuda a la movilidad de los músculos y a mantener el metabolismo y refuerza el organismo. Por lo que una alimentación sin calcio para perros puede ser muy perjudicial para estos y se puede reflejar en su organismo con una consecución de lesiones en los huesos, con poca vitalidad y debilidad.

Por lo que para que esta situación no se dé deberas observar la evolución de la mascota durante su época de crecimiento y si ves que los huesos son demasiado finos y que no tiene mucha debilidad, deberás acudir a un especialista para que este cambie la aportación de calcio en el perro. También, otro síntoma que muestre la falta de calcio en la mascota puede ser la aparición de taquicardias, fatiga o desorientación. Habrá que tener mucho cuidado con esta situación y ser muy cauto, ya que si lo dejas pasar esto podrá desencadenar en un futuro problemas de salud mucho más graves.
Exceso de calcio para perros
Pero, por lo contrario, el mantener una alimentación con un exceso en calcio para perros también tiene sus efectos negativos ya que también puede afectar tanto a los huesos como a las articulaciones del animal a largo plazo y provocar lesiones, falta de apetito, deficiencia ocular, problemas en la piel, enfermedades del sistema nervioso, de los riñones o el corazón. Por lo que habrá que suministrar a los perros una cantidad razonable de calcio para perros para que ninguno de estos dos casos se den en tu mascota. Un exceso en calcio sobre todo se da en la parte de crecimiento del animal ya que muchas personas creen que cuanto más calcio se le aporte, más fuerte y más crecerá, aunque luego el resultado no es así.

En esta ocasión, se puede detectar el exceso de calcio en el animal observando si sus heces son de un color más blanquecino y tienen una textura diferente a la habitual y si además de esto también se muestra mucho más débil físicamente y con problemas en las extremidades.
Si has observado que tu mascota presenta algunos de los síntomas anteriormente nombrados, lo mejor será llevarlo a un veterinario donde ahí a través de una analítica se sabrá si es por insuficiencia o por exceso de calcio.
¿Cuánto calcio para perros puede tomar mi mascota?
Por lo que para saber qué cantidad hay que proporcionarle a los perros de calcio para que ni te pases ni te quedes corto, lo mejor será acudir a un veterinario ya que esta depende de su edad y el tamaño. Por lo general, en mascotas que se encuentran en época de crecimiento lo usual es añadir unos 320 mg de calcio en polvo por cada kilo que pese el perro. Si el perro ya es adulto se le proporcionará menos cantidad, siendo así unos 120 mg por cada kilo.

A parte de las pastillas de calcio para perros que un veterinario puede recetar a tu mascota, debes saber que hay que tener en cuenta que la alimentación natural que le sueles dar a tu mascota también aporta calcio a su organismo. Entre estos se encuentran los huesos de sobras de comida, como los del pollo o los del ciervo; el queso fermentado; cáscaras de huevo, preferentemente molida, y los yogures específicos para perros. Eso sí, las dietas caseras de tu mascota tiene que estar supervisada en todo momento por un experto en nutrición para perros o un veterinario.
Por lo que en este sentido, los compañeros caninos son muy parecidos a los seres humanos, ya que que necesitan del calcio para su crecimiento y fortalecimiento. Este es un tema muy importante, que como se ha hablado anteriormente habrá que tener especial cuidado durante las etapas de crecimiento, gestación y lactancia del animal. Por lo que tanto si le das a tu mascota una dieta natural como si le aportas pastillas de calcio para perros, esto siempre tiene que ser bajo el consentimiento de un veterinario.